La mayoría de la gente al escuchar la palabra programación se imagina una pantalla negra con letras verdes bajando al más estilo “The Matrix”. Nada más lejos de la realidad, sobre todo el día de hoy, que la mayoría de las herramientas para programar son muy gráficas.
Antiguamente, cuando no existían tantos avances a nivel gráfico, los programas realmente eran pantallas negras con letras blancas, estilo línea de comandos. (imagen abajo)
La programación es algo más que escribir líneas de código. Es una forma de pensar, resolver problemas y expresar la creatividad. Un programador es como un artista que utiliza lenguajes de programación como medio para crear obras maestras digitales. Tienen el poder de convertir ideas en realidad a través del razonamiento lógico y el pensamiento algorítmico.
La programación requiere una atención meticulosa a los detalles y la capacidad de pensar paso a paso. Se trata de dividir problemas complejos en tareas más pequeñas y manejables y encontrar soluciones eficientes para cada una. La belleza de la programación radica en su capacidad para entregar infinitas posibilidades de innovación y automatización.
Además, la programación va más allá de la informática o la tecnología; se ha convertido en una habilidad esencial en varios campos. Desde el diseño de sitios web y la creación de aplicaciones móviles hasta la automatización de procesos en industrias como la atención médica y las finanzas; la programación ha permeado todos los aspectos de nuestro mundo moderno.
¿Que es un Algoritmo en programación?
En esencia, la programación se trata de dar instrucciones a las máquinas a través de algoritmos. Un algoritmo es una serie de pasos bien definidos que resuelven un problema específico o realizan una tarea en particular. Es como seguir una receta: tienes ingredientes (datos) y sigues un conjunto de instrucciones precisas (código) para crear algo útil o interesante.
Pero los algoritmos no se limitan solo al mundo digital, también se pueden encontrar en la vida cotidiana. Piensa en cómo preparas el café todas las mañanas: sigues una serie de pasos para medir la cantidad correcta de café, viertes agua caliente, esperas a que se prepare y luego disfrutas de tu taza. En esencia, este también es un algoritmo! Es simplemente un conjunto de instrucciones que le permite lograr consistentemente el resultado deseado.
class Agua:
def calentar(self):
print("Calentando agua...")
class Cafe:
def pesar(self):
print("Pesando café...")
def moler(self):
print("Moliendo café ...")
class Taza:
def agregar_ingredientes(self, agua, cafe):
print("Agregando ingredientes...")
def revolver(self):
print("Revolviendo la taza con café caliente.")
print("¡Tu café está listo! Disfruta.")
# Paso 1: calentar agua
agua_caliente = Agua().calentar()
# Paso 2: moler cafe
cafe_molido = Cafe()
cafe_molido.pesar()
cafe_molido.moler()
# Paso 3: agregar ingredientes
mi_taza = Taza()
mi_taza.agregar_ingredientes(agua_caliente, cafe_molido)
# Paso 4: revolver
mi_taza.revolver()
# Paso 5: disfrutar el cafe!
yo = Humano()
yo.disfrutar_cafe(mi_taza)
En conclusión, la programación puede verse como una forma de arte intelectual que combina la lógica, la creatividad y las habilidades para resolver problemas mientras utiliza el código como medio. Permite a las personas no solo crear software innovador, sino también encontrar soluciones elegantes a problemas del mundo real en múltiples industrias. Entonces, la próxima vez que encuentre un software o una aplicación que simplifique su vida, recuerde las mentes creativas detrás de él que convirtieron las ideas en realidad a través de la magia de la programación.
Si quieres hacer tu primer programa, tengo acá.